Estamos en pleno agosto, con la quinta ola de la pandemia, cabalgando como mejor podemos. A 4 años vista, poco más de la fecha prevista, por el científico Antonio Turiel, para el colapso de la industria extractiva del petróleo, por su nula o poca rentabilidad. Inversamente proporcional a la necesidad global de sus existencia. Un escenario, en el que "nos han vendido la moto" de la transición eléctrica, además producida con energías renovables. Hoy día, la gran mayoría de procesos productivos, fundamentales, son generados por derivados del petróleo, y no hay sustitutos fiables, o sobre todo. No hay ningún sustituto.
Como ya advirtió, hace casi 20 años, el escritor y periodista J.J. Benítez, en la serie de TV "Planeta Encantado"; la transición energética va a producir pingües beneficios para unos pocos. Puesto que todo se sustenta, bajo el algoritmo del IPCC (sus predicciones no están basadas en trabajos científicos de campo) en la máxima, oficial, indiscutida, indiscutible; antropogénica.
Y ahora nos encontramos, nada sucede por casualidad, en el escenario narrado, en uno de mis primeros artículos en el blog
Y además lo hace con las valientes conclusiones de Antonio Turiel en la mano. Ha hecho un diagnóstico de la situación, y ahora hay que añadir, que la era del petróleo, que apenas lleva en marcha un siglo, se viene abajo. Y con él, se puede ir al traste muchas más cosas.
Y llegados a este punto, muchos de vosotros ya habréis adivinado, que ese punto, es el escenario previo global, al posible evento de agosto de 2027. Muchos lo conocemos por "Gog".
«La esclavitud “cosifica” al hombre»
-
presidido esta mañana en el Vaticano, dentro del ciclo «La pasión por la
evangelización: el celo apostólico del creyente».
La entrada «La esclavitud “cos...
La lavadora de medianoche (VIII)
-
Queridos lectores:
En esta entrega de "La lavadora de medianoche", Beamspot nos explica el
efecto sobre el precio de la electricidad del topado del gas, ...
Los planisferios celestes del profesor Garrido
-
Los dos centros educativos más veteranos de la provincia de Córdoba
atesoran entre sus paredes sendas joyas del patrimonio
científico-artístico. Se trata...
DOBLE CRIMEN EN EL ESCORIAL
-
*La palabra “Escorial” a todos nos trae evocaciones del monumento más
importantes del Real Sitio. Pocos saben, sin embargo, que el término alude
a dos mu...
El dibujo de Hamza
-
En un pasillo de un centro de acogida en Atenas sobrevive a la espera y el
olvido, en 2017, un matrimonio de enfermeros de Homs (Siria) y sus 4 hijos.
La...
Comentarios
Publicar un comentario