Estructura Piramidal de Cañete.
En septiembre de 2017, se cumplirá dos años de mi encuentro con el yacimiento arqueólogico de " El Cabezuelo " en Cañete, Cuenca. Más conocido por el sobrenombre de la "pirámide" de Cuenca.
Tengo que reconocer, que fue fascinante, a pesar de todos los inconvenientes y sinsabores, que han sido, y son, muchos.
Desde el primer momento, tuve cierto escepticismo lógico. Un escepticismo, que se fue diluyendo poco a poco, a medida que conocía el yacimiento, el entorno, y sobre todo a las personas.
El principio de todo, comienza en Manuel Abril, el descubridor ( como bien le gusta decir a él, literalmente ). Porque como él relata, eso fue lo que hizo, quitar parcialmente la tierra que lo cubría, descubrir.
El primer momento que saltó la noticia, ocurre cuando Manuel Abril, es entrevistado en el diario regional " Voces de Cuenca ".
27/09/2015 Desenterrados en Cañete restos arqueológicos que podrían formar parte de una pirámide prehistórica
Extracto de la noticia anterior
En declaraciones a Vocesdecuenca.es, Abril ha resaltado que puesto en conocimiento de la alcaldesa tanto su hallazgo como los materiales encontrados va a paralizar la excavación. Así, ha destacado que su intención siempre ha sido destapar este patrimonio y conseguir inversiones en él para que acudan expertos y que expliquen, entre otras cosas, cuándo se realizó la construcción, quién ordenó que se enterrara o para qué se usaba.
Este es el pistoletazo de salida, de esta aventura.
Y a Manuel empezaron a lloverle las propuestas de visitas, entrevistas, etc... Y también los ataques. No había hecho más que comenzar. En aquel momento desconocíamos las repercusiones, de los reiterados recortes presupuestarios, en los yacimientos arqueológicos de las administraciones públicas.
Hecho confirmado por miembros adscritos a estos servicios. En persona y de viva voz, en el mismo Cañete. Ésto lo descubríamos más tarde, desgraciadamente.
Pero sigamos con el relato de los hechos.
En Octubre, el señor Sam Osmanagich, que saltó a la fama por el supuesto descubrimiento, de pirámides en Visoko, Bosnia, visitaba España. Dió una serie de Conferencias, entre las cuales estaba Palencia y Barcelona.
Manuel y yo, decidimos ir a verle, y así lo hicimos. El señor Osmanagich daba la conferencia en la sala de conferencias de la biblioteca municipal de palencia, invitado por la web " La otra Palencia ".
Web La Otra Palencia
Fue una reunión insípida, rápida que no nos proporcionó nada. Me pareció decepcionante.
Realicé varias indagaciones, escribí correos al Señor Osmanagich, para que visitara el yacimiento a medio camino entre Palencia y Barcelona, pero el resultado siempre el mismo. O buenas palabras, o silencio.
Es muy curioso,pero al poco de saltar la noticia, aparecieron los oportunistas. Con hambre de fama, como el señor Gabriel Silva que intentó apropiarse del descubrimiento con una web inventada exclusivamente para tal efecto, después que saltara la noticia, y después de entrevistarse con Manuel Abril.
Pirámide de Cuenca Gabriel Silva
Y también el señor Georgeos Díaz-Montexano, que hizo lo imposible por incluir Cañete, a última hora, cuando su libro ya estaba publicándose. Para morirse de la vergüenza.
Pirámides de Iberia Georgeos Díaz-Montexano
Pues bien, el Señor Osmanagich, antes de dar su conferencia en Barcelona ( octubre 2015 ) se dió un paseo por Montserrat, con el señor Gabriel Silva, que además publicitaron en todas las redes sociales. Me quedé con la boca abierta. Dios los cría y ellos solitos se juntan.
Para cuando estos hechos ocurrieron se emitió una noticia y entrevista, por el telediario de la televisión autonómica de Castilla-La Mancha, sobre el hallazgo en Cañete.
Más rocambolesca sin embargo, fue la comunicación, con los emisarios de la organización " The resonance Project " ( Nassim Haramein ). Dicha organización tiene como emisario europeo, al músico Jamie Janover. Y en España, al señor Marco A. Díaz. En el primer caso, me dijo que prefería ir a Bosnia, y que no veía oportuno que el emisario español, viviendo en el mismo país, se acercara a documentarlo. En el segundo caso, el silencio más absoluto.
En ese momento, la noticia empezaba ya a trascender el nivel autonómico. Unas semanas después, Manuel Abril me avisaba por teléfono, que el equipo de cuarto milenio ( cuatro Tv ) estaba interesado en el hallazgo. No sospechábamos la reacción que iba a provocar.
Programa Cuarto Milenio sobre la estructura piramidal de Cañete. Entrevista a Manuel Abril
Es importante recalcar a qué tipo de ataques tuvimos que soportar, en especial Manuel Abril. Al margen que el programa Cuarto Milenio, con Iker Jiménez a la cabeza, tuvieran que pedir disculpas, por un hecho no probado, el expolio, la verdad es que la desacreditación, cuando no el insulto, llegó incluso a mi propio muro de personal de facebook.
El diario ABC, tardó bastantes días en publicar la noticia, después de la premura que mostraron, para entrevistar a Manuel Abril. Y para cuando lo hicieron, ya se había emitido el programa de Cuarto Milenio, e incluyeron la falsa acusación de expolio, y dejaron en evidencia el nerviosismo existente, en algunas esferas académicas.
Noticia del Diario ABC sobre la pirámide de Cañete
Extracto de la noticia anterior.
El Colegio de Arqueólogos de Madrid ha criticado también el programa «Cuarto Milenio» en el que Iker Jiménez alabó la labor de Manuel Abril como descubridor de la supuesta pirámide de Cañete. A través de un comunicado publicado en su perfil de Facebook el día siguiente a la emisión del programa, el colegio indica que este espacio televisivo «exaltaba el expolio arqueológico», considerando que había «cruzado la línea roja». Así, afirmaron que estaban estudiando «las posibles acciones a emprender».
Una vez ocurrido todo ésto, la audacia, las buenas palabras del programa de Iker Jiménez, y sobre todo, las promesas de continuación de la investigación con georradar, y otras técnicas no invasivas, se desvanecieron como azucarillos en el agua. Y a Manuel Abril, le llovió una denuncia en los juzgados. No de la administración pública, ni del Ayuntamiento de Cañete, ni siquiera del servicio de Patrimonio de la comunidad de Castilla La Mancha. No. La denuncia la pone el colegio de arqueólogos de Madrid, con una acusación falsa. Expolio. Una acción maliciosa por dónde se mire.
No obstante, justo los días previos a la emisión del programa, e incluso ese mismo día, un grupo de personas, decidimos con Manuel Abril a la cabeza, realizar una documentación audiovisual propia y alternativa.
Para ello pudimos contar con la inestimable ayuda y pericia, de un reputado experto en Egipto y pirámides por el mundo, incansable viajero, realizador de TV, investigador y escritor Manuel José Delgado Martínez.
Manuel José Delgado wordpress
Y también contamos con la ayuda inapreciable, de un verdadero experto en sonido de exteriores, como es Bernardo Vidal, técnico de sonido, músico y responsable de un estudio de grabación profesional.
facebook Soundluxe Producciones
Fruto de ese trabajo, con la ayuda de ocho personas, y posterior montaje y edición, pudimos preparar dos versiones. Una más corta y promocional, y otra un poquito más larga, para visionado con detalle.
Cabe destacar también por otro lado, la filmación que hizo la empresa Drone by Drone, por encargo de la productora de Cuarto Milenio, y su posterior recreación en 3D.
Importante también mencionar la amabilidad de las gentes de Cañete, con su Alcaldesa a la cabeza. El buen trato recibido, la cordialidad y también el esfuerzo. Puesto que, como otra prueba demoledora, de la falsa acusación de expolio, un ingente grupo de voluntarios de Cañete, Manuel Abril y un servidor; supervisados por una pareja de arqueólogos, nos dispusimos a realizar las labores de reenterrado del yacimiento, para su mejor conservación, y en cumplimiento de los compromisos acordados con Patrimonio.
Para finalizar, me gustaría reseñar los contactos, a través de correo tradicional, sobre el tema de Cañete y otros, con el reconocido escritor, periodista e investigador Juan José Benítez que un servidor ha realizado. Y la multitud de contactos a través de correo eléctronico y similares, con los responsables de la web de Juan José Benítez; Rosa María Paraiso y Miguel Angel Docampo.
www.planetabenitez.com
Esperamos que pronto, pueda visitar el yacimiento y darnos su opinión.


Desde el primer momento, tuve cierto escepticismo lógico. Un escepticismo, que se fue diluyendo poco a poco, a medida que conocía el yacimiento, el entorno, y sobre todo a las personas.
El principio de todo, comienza en Manuel Abril, el descubridor ( como bien le gusta decir a él, literalmente ). Porque como él relata, eso fue lo que hizo, quitar parcialmente la tierra que lo cubría, descubrir.
![]() |
Fotografía desde el mismo angulo que la anterior, pero más cercano, junto a referencia humana. Tomas de vídeo varias, con más detalle a continuación. |
El primer momento que saltó la noticia, ocurre cuando Manuel Abril, es entrevistado en el diario regional " Voces de Cuenca ".
27/09/2015 Desenterrados en Cañete restos arqueológicos que podrían formar parte de una pirámide prehistórica
Extracto de la noticia anterior
En declaraciones a Vocesdecuenca.es, Abril ha resaltado que puesto en conocimiento de la alcaldesa tanto su hallazgo como los materiales encontrados va a paralizar la excavación. Así, ha destacado que su intención siempre ha sido destapar este patrimonio y conseguir inversiones en él para que acudan expertos y que expliquen, entre otras cosas, cuándo se realizó la construcción, quién ordenó que se enterrara o para qué se usaba.
Este es el pistoletazo de salida, de esta aventura.
Y a Manuel empezaron a lloverle las propuestas de visitas, entrevistas, etc... Y también los ataques. No había hecho más que comenzar. En aquel momento desconocíamos las repercusiones, de los reiterados recortes presupuestarios, en los yacimientos arqueológicos de las administraciones públicas.
Hecho confirmado por miembros adscritos a estos servicios. En persona y de viva voz, en el mismo Cañete. Ésto lo descubríamos más tarde, desgraciadamente.
Pero sigamos con el relato de los hechos.
En Octubre, el señor Sam Osmanagich, que saltó a la fama por el supuesto descubrimiento, de pirámides en Visoko, Bosnia, visitaba España. Dió una serie de Conferencias, entre las cuales estaba Palencia y Barcelona.
Manuel y yo, decidimos ir a verle, y así lo hicimos. El señor Osmanagich daba la conferencia en la sala de conferencias de la biblioteca municipal de palencia, invitado por la web " La otra Palencia ".
Web La Otra Palencia
![]() |
Manuel Abril y yo, junto a Sam Osmanagich, octubre 2015 en Palencia, España. |
Fue una reunión insípida, rápida que no nos proporcionó nada. Me pareció decepcionante.
Realicé varias indagaciones, escribí correos al Señor Osmanagich, para que visitara el yacimiento a medio camino entre Palencia y Barcelona, pero el resultado siempre el mismo. O buenas palabras, o silencio.
Es muy curioso,pero al poco de saltar la noticia, aparecieron los oportunistas. Con hambre de fama, como el señor Gabriel Silva que intentó apropiarse del descubrimiento con una web inventada exclusivamente para tal efecto, después que saltara la noticia, y después de entrevistarse con Manuel Abril.
Pirámide de Cuenca Gabriel Silva
Y también el señor Georgeos Díaz-Montexano, que hizo lo imposible por incluir Cañete, a última hora, cuando su libro ya estaba publicándose. Para morirse de la vergüenza.
Pirámides de Iberia Georgeos Díaz-Montexano
Pues bien, el Señor Osmanagich, antes de dar su conferencia en Barcelona ( octubre 2015 ) se dió un paseo por Montserrat, con el señor Gabriel Silva, que además publicitaron en todas las redes sociales. Me quedé con la boca abierta. Dios los cría y ellos solitos se juntan.
Para cuando estos hechos ocurrieron se emitió una noticia y entrevista, por el telediario de la televisión autonómica de Castilla-La Mancha, sobre el hallazgo en Cañete.
Más rocambolesca sin embargo, fue la comunicación, con los emisarios de la organización " The resonance Project " ( Nassim Haramein ). Dicha organización tiene como emisario europeo, al músico Jamie Janover. Y en España, al señor Marco A. Díaz. En el primer caso, me dijo que prefería ir a Bosnia, y que no veía oportuno que el emisario español, viviendo en el mismo país, se acercara a documentarlo. En el segundo caso, el silencio más absoluto.
En ese momento, la noticia empezaba ya a trascender el nivel autonómico. Unas semanas después, Manuel Abril me avisaba por teléfono, que el equipo de cuarto milenio ( cuatro Tv ) estaba interesado en el hallazgo. No sospechábamos la reacción que iba a provocar.
Programa Cuarto Milenio sobre la estructura piramidal de Cañete. Entrevista a Manuel Abril
![]() |
Vídeo y fotografía hecha con mi móvil, en sala de espera, de los colaboradores del programa. |
Es importante recalcar a qué tipo de ataques tuvimos que soportar, en especial Manuel Abril. Al margen que el programa Cuarto Milenio, con Iker Jiménez a la cabeza, tuvieran que pedir disculpas, por un hecho no probado, el expolio, la verdad es que la desacreditación, cuando no el insulto, llegó incluso a mi propio muro de personal de facebook.
El diario ABC, tardó bastantes días en publicar la noticia, después de la premura que mostraron, para entrevistar a Manuel Abril. Y para cuando lo hicieron, ya se había emitido el programa de Cuarto Milenio, e incluyeron la falsa acusación de expolio, y dejaron en evidencia el nerviosismo existente, en algunas esferas académicas.
Noticia del Diario ABC sobre la pirámide de Cañete
Extracto de la noticia anterior.
El Colegio de Arqueólogos de Madrid ha criticado también el programa «Cuarto Milenio» en el que Iker Jiménez alabó la labor de Manuel Abril como descubridor de la supuesta pirámide de Cañete. A través de un comunicado publicado en su perfil de Facebook el día siguiente a la emisión del programa, el colegio indica que este espacio televisivo «exaltaba el expolio arqueológico», considerando que había «cruzado la línea roja». Así, afirmaron que estaban estudiando «las posibles acciones a emprender».
Una vez ocurrido todo ésto, la audacia, las buenas palabras del programa de Iker Jiménez, y sobre todo, las promesas de continuación de la investigación con georradar, y otras técnicas no invasivas, se desvanecieron como azucarillos en el agua. Y a Manuel Abril, le llovió una denuncia en los juzgados. No de la administración pública, ni del Ayuntamiento de Cañete, ni siquiera del servicio de Patrimonio de la comunidad de Castilla La Mancha. No. La denuncia la pone el colegio de arqueólogos de Madrid, con una acusación falsa. Expolio. Una acción maliciosa por dónde se mire.
No obstante, justo los días previos a la emisión del programa, e incluso ese mismo día, un grupo de personas, decidimos con Manuel Abril a la cabeza, realizar una documentación audiovisual propia y alternativa.
Para ello pudimos contar con la inestimable ayuda y pericia, de un reputado experto en Egipto y pirámides por el mundo, incansable viajero, realizador de TV, investigador y escritor Manuel José Delgado Martínez.
Manuel José Delgado wordpress
Y también contamos con la ayuda inapreciable, de un verdadero experto en sonido de exteriores, como es Bernardo Vidal, técnico de sonido, músico y responsable de un estudio de grabación profesional.
facebook Soundluxe Producciones
Fruto de ese trabajo, con la ayuda de ocho personas, y posterior montaje y edición, pudimos preparar dos versiones. Una más corta y promocional, y otra un poquito más larga, para visionado con detalle.
Cabe destacar también por otro lado, la filmación que hizo la empresa Drone by Drone, por encargo de la productora de Cuarto Milenio, y su posterior recreación en 3D.
Importante también mencionar la amabilidad de las gentes de Cañete, con su Alcaldesa a la cabeza. El buen trato recibido, la cordialidad y también el esfuerzo. Puesto que, como otra prueba demoledora, de la falsa acusación de expolio, un ingente grupo de voluntarios de Cañete, Manuel Abril y un servidor; supervisados por una pareja de arqueólogos, nos dispusimos a realizar las labores de reenterrado del yacimiento, para su mejor conservación, y en cumplimiento de los compromisos acordados con Patrimonio.
www.planetabenitez.com
![]() |
Contestación de J.J Benítez a la primera de mis cartas. |
Esperamos que pronto, pueda visitar el yacimiento y darnos su opinión.
